8 de marzo: Día de Reflexión y Reivindicación por la Igualdad de Género

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es una jornada de felicitaciones, sino un recordatorio de la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Es una fecha para reflexionar sobre las desigualdades que persisten y para seguir reivindicando derechos. No es un día para celebrar logros, ya que la búsqueda por la igualdad aún está en curso.
La frase “Feliz Día de la Mujer” puede trivializar la importancia de la fecha, corriendo el riesgo de convertirla en un simple saludo comercial, sin comprender su significado histórico y social. Además, minimiza las luchas al ignorar las dificultades que enfrentan las mujeres en todo el mundo, como la violencia de género, la discriminación laboral y la brecha salarial.
Es importante recordar que no todas las mujeres se sienten felices en este día. Aquellas que viven situaciones de violencia, discriminación o pobreza no tienen motivos para celebrar. El 8 de marzo no es un día para felicitar, sino para recordar que la lucha por la igualdad continúa.
En lugar de “Feliz Día de la Mujer”, se proponen alternativas como “Conmemoración del Día Internacional de la Mujer”, “Día de la Lucha por los Derechos de las Mujeres”, “Día de la Igualdad de Género” y “8M: Día de Reflexión y Reivindicación”.
En resumen, el 8 de marzo es un día para recordar la lucha por la igualdad de género y para seguir trabajando por un mundo más justo para todas las personas.