Santa Cruz

Alerta educativa en Santa Cruz: ADOSAC advierte complicaciones para el inicio del ciclo lectivo.

El secretario general de la filial de Caleta Olivia, César Alegre, emitió una preocupante advertencia sobre las posibilidades de comenzar el año escolar en la provincia. Tras el rechazo en paritaria de la oferta salarial del gobierno, que incluía un aumento del 10% al básico en febrero y otro 10% acumulativo en marzo, sumado a una cláusula de revisión, se han encendido las alarmas en el ámbito educativo.

Alegre destacó que las condiciones no están dadas para un inicio normal de clases, ya que las propuestas gubernamentales no cumplen con las expectativas del gremio docente y no abordan las necesidades reales del sector. La incertidumbre crece en medio de un panorama de ajustes y recortes a nivel nacional, que también impactan en la situación de los trabajadores de la educación en Santa Cruz.

Ante esta situación, se convocará a un Congreso de la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), donde se evaluarán las medidas a tomar y se discutirá la posibilidad de un paro nacional para el 4 de marzo. Los representantes de ADOSAC estarán presentes en este encuentro, mientras que el sindicato AMET ya ha anunciado medidas de fuerza para el inicio del ciclo lectivo.

El malestar entre los docentes se agudiza ante la percepción de que el ajuste impulsado a nivel nacional también se pretende aplicar en Santa Cruz, lo que complica aún más la situación laboral y salarial de quienes ejercen la noble tarea de educar en la provincia.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior