Alerta Sanitaria en Japón: Aumento de Casos de Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico

Japón se encuentra en estado de alerta debido al alarmante incremento en los casos de Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico (STSS), una enfermedad bacteriana rara pero extremadamente peligrosa que se está propagando a un ritmo récord en el país.
Esta enfermedad, causada por un estreptococo del grupo A, puede provocar necrosis, fallo multiorgánico e incluso la muerte. Aunque los estreptococos del grupo A son conocidos por causar infecciones leves, en algunos casos pueden desencadenar el síndrome de shock tóxico estreptocócico, que presenta una tasa de mortalidad del 30% y afecta principalmente a personas adultas.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón ha expresado su preocupación ante el aumento de casos, que ha alcanzado cifras récord. Aunque esta enfermedad se detectó por primera vez en el país en 1992, el número de casos ha aumentado drásticamente en los últimos años. En 2023, se registraron 941 personas afectadas, superando el récord anterior de 894 casos en 2019. En lo que va de 2024, se han reportado 378 casos tan solo en enero y febrero, lo que indica una tendencia preocupante para el resto del año.
Los expertos aún no han identificado las causas exactas detrás de este aumento repentino de casos, pero algunos sugieren que las restricciones implementadas durante la pandemia de COVID-19 y la consiguiente falta de inmunidad podrían estar contribuyendo al incremento de infecciones.
Los síntomas del Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico pueden variar desde leves, como pequeños dolores de garganta, hasta graves, como sepsis, neumonía, meningitis y fascitis necrosante. Debido a la gravedad de esta enfermedad, las autoridades sanitarias de Japón instan a la población a mantenerse alerta y tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la bacteria.