Santa Cruz

ALERTA: Tormenta solar amenaza las comunicaciones y la red eléctrica mundial

Una severa tormenta solar está golpeando la Tierra, y se espera que pueda afectar las comunicaciones y la red eléctrica en todo el mundo. Esta tormenta solar es la más grande registrada en casi 20 años y está provocando preocupación entre los expertos internacionales del clima.

Desde la noche del viernes, cinco poderosas bengalas solares apuntan hacia la Tierra. Según el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), esta tormenta geomagnética podría ocasionar apagones, interrumpir las comunicaciones, afectar la red eléctrica y dañar los satélites.

La zona del Río de la Plata ha registrado una disminución del campo magnético como consecuencia de esta tormenta. Sin embargo, no se prevén catástrofes, aunque podrían surgir problemas en el funcionamiento de la electrónica y los satélites de posicionamiento global.

Esta situación ha llevado al Centro de Predicción del Clima Espacial a emitir una vigilancia de tormenta geomagnética severa (G4), la primera de esta magnitud desde enero de 2005.

Hasta el momento, se han observado cinco eyecciones de masa coronal (CME) dirigidas hacia la Tierra, que se espera que impacten durante el fin de semana. Estas eyecciones están asociadas con fuertes llamaradas solares, provenientes de una gran mancha solar en la superficie del sol, aproximadamente 16 veces más ancha que la Tierra.

Las consecuencias de estas eyecciones podrían incluir interrupciones en los satélites, el GPS y las comunicaciones por radio. Por esta razón, una multitud de instrumentos espaciales y terrestres están monitoreando de cerca los posibles impactos.

Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en órbita cercana a la Tierra y en su superficie, perturbando las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélites.

Hasta el momento, desde el inicio del ciclo solar actual en diciembre de 2019, solo se han observado tres tormentas geomagnéticas severas. La última de esta magnitud, de categoría G5, conocida como la tormenta de Halloween, ocurrió en octubre de 2003, causando cortes de energía y daños en transformadores a nivel mundial.

Es importante destacar que ninguna investigación científica respalda la idea de que las tormentas geomagnéticas causen efectos sobre la salud.

Características del Sol

El Sol, como cuerpo principal de nuestro sistema solar, es el principal responsable de los fenómenos que ocurren en todo el entorno planetario, incluida la Tierra y todos sus habitantes. Es una enorme estrella de gas que crea energía en su interior a temperaturas aproximadas de 15 millones de grados Celsius, generando protones y partículas alfa.

La fotósfera, su superficie, está compuesta por una capa de gases y plasma de aproximadamente 100 km de espesor, una capa delgada en comparación con su radio de 700,000 km. El Sol constantemente emite flujos de partículas y magnetismo, conocidos como viento solar.

Cuando aumenta la actividad electromagnética del Sol, se pueden producir fenómenos como las explosiones de radiación o las eyecciones de masa coronal (EMC), que son flujos de plasma. Estos eventos pueden desencadenar tormentas geomagnéticas o tormentas solares, como la que estamos experimentando en la actualidad.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior