Santa Cruz

Argentina necesita una nueva ley para cumplir metas renovables

La Ley 27.191, que promovía el uso de energías renovables, llegará a su término en 2025, planteando un desafío para el futuro energético de Argentina. El compromiso original era alcanzar el 20% de generación renovable para este año y el 30% para 2030, objetivos que requieren una expansión significativa en la capacidad de generación.

La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles se vuelve cada vez más urgente en un contexto de crisis energéticas globales y desafíos climáticos. Esto no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también diversifica la matriz energética, impulsando el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida.

En 2023, aproximadamente el 15% de la demanda energética en Argentina fue cubierta por fuentes renovables. Para alcanzar la meta del 30% para 2030, se requerirá duplicar esta capacidad de generación, alcanzando al menos 10 GW.

La caducidad de la ley actual resalta la necesidad urgente de debatir una nueva legislación para el sector. La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), junto con otras entidades como Adeera, Ateerea, Ageera y Cammesa, ha estado trabajando en un proyecto legislativo desde 2023, con el respaldo de organizaciones como la Sociedad Rural, la UIA y la CAME.

El proyecto, presentado en enero de este año, busca una transición integral hacia una matriz energética más limpia y sostenible, alineada con los compromisos internacionales de reducción de emisiones. Propone estrategias a largo plazo para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, promoviendo la investigación, el desarrollo de tecnologías renovables y la reconversión de la fuerza laboral del sector energético convencional.

Las cámaras enfatizan la importancia de la planificación estatal para asegurar inversiones privadas y facilitar el acceso a financiamiento internacional. Esto no solo prepararía a Argentina para posibles barreras ambientales en el comercio internacional, sino que también promovería la equidad social y la aceptación de la transición energética.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior