Aumentan las estafas con tarjetas de crédito y débito: alertan sobre nuevas medidas de prevención

En los últimos meses, se ha registrado un preocupante aumento de estafas vinculadas al uso de tarjetas de crédito y débito en Caleta Olivia. El juez de Defensa al Consumidor de la ciudad, Pablo Calicate, emitió una advertencia para alertar a los ciudadanos sobre los riesgos al utilizar estos métodos de pago y brindó recomendaciones clave para evitar fraudes.
“Queremos advertir a la población sobre el incremento de casos en los que se hace un uso indebido de las tarjetas. Muchas veces no sabemos con precisión dónde estamos comprando, lo que aumenta el riesgo de que las tarjetas sean duplicadas o utilizadas para estafas”, explicó Calicate durante una entrevista.
El magistrado subrayó la importancia de una normativa vigente desde marzo que busca reforzar la seguridad de los consumidores. Según esta regla, la tarjeta no debe perderse de vista en ningún momento durante la transacción. “El ejemplo más común ocurre en los restaurantes, cuando entregamos la tarjeta y el DNI al mozo para que realice el pago en la caja. No debería ser así, porque en ese proceso alguien malintencionado puede copiar los datos y luego usarlos fraudulentamente”, advirtió.
Nueva normativa en comercios
La nueva regulación establece que la terminal de pago debe ser llevada a la mesa para que el cliente pueda observar la transacción. “La tarjeta no debe salir de la vista del consumidor, ni en restaurantes, supermercados o cualquier otro comercio. El equipo debe ser inalámbrico para evitar que se aleje del cliente”, agregó el juez.
Los comercios tienen un plazo de 180 días para adaptarse a esta normativa adquiriendo las terminales necesarias. “Ya se están realizando controles en los locales para asegurarse de que comerciantes y consumidores cumplan con estas medidas. Además, recordamos que sigue prohibido cobrar recargos por el uso de tarjetas, aunque muchos comercios aún lo hacen, lo cual es ilegal”, destacó.
Obligación de pedir el DNI
Otra medida clave para proteger a los usuarios es la obligatoriedad de solicitar el DNI al realizar una compra con tarjeta. “No debemos molestarnos si nos piden el DNI, es una obligación del comercio y nos ayuda a prevenir el uso indebido de nuestras tarjetas”, afirmó Calicate.
Sobre las sanciones, el juez explicó que aquellos comercios que no cumplan con la normativa podrán ser sancionados conforme a la Ley de Defensa al Consumidor. Las multas pueden derivarse tanto de una denuncia presentada por un cliente como de inspecciones oficiales.
Estafas piramidales y criptomonedas
Calicate también se refirió a las recientes estafas piramidales en San Pedro, provincia de Buenos Aires, que afectaron a miles de personas. Según el juez, muchas de estas situaciones están relacionadas con la falta de regulación en el ámbito de las criptomonedas. “Estas estafas siempre existieron, pero ahora se dan con criptomonedas porque se genera la expectativa de ganar dinero rápido sin esfuerzo. Hay que ser cautos y asesorarse bien. Si un plazo fijo no supera el 3% mensual, es poco probable que una inversión en dólares dé mucho más”, alertó.
Recomendaciones para evitar fraudes
Para evitar caer en estafas, el juez recomendó realizar compras únicamente en páginas oficiales y evitar el acceso a sitios de venta desde redes sociales. “Es importante ingresar directamente a la web, revisar comentarios y calificaciones de los vendedores”, sugirió. Además, recordó la utilidad del botón de arrepentimiento, que permite cancelar una compra si el producto no cumple con lo esperado o si no fue entregado.
“Si no obtenemos respuesta, siempre podemos recurrir a los organismos de defensa al consumidor para que intervengan y nos ayuden a resolver el problema”, concluyó Calicate, llamando a la responsabilidad y la precaución en el uso de estos medios de pago.