Aumento de precios y cambios en el consumo de Coca Cola

La economía argentina enfrenta desafíos significativos, reflejados en el aumento de precios y cambios en los hábitos de consumo de los ciudadanos. En particular, la famosa gaseosa ha experimentado un aumento de hasta un 60% en su precio en los últimos meses en la provincia de Santa Cruz.
Este incremento de precios ha generado preocupación tanto entre los consumidores como entre los minoristas locales, quienes se enfrentan al desafío de mantener sus productos en las góndolas sin incurrir en pérdidas financieras debido al vencimiento del producto.
En un supermercado mayorista de la zona, se han implementado estrategias promocionales para evitar el descarte de productos no vendidos. Por ejemplo, las botellas de 1.5 litros de gaseosa cola se ofrecen a un precio de $1742 cada una, con una fecha de vencimiento próxima. Esta medida busca reducir las pérdidas económicas y mantener la rentabilidad del negocio.
Por otro lado, en los comercios minoristas se han diseñado promociones para incentivar la compra, como la oferta de dos botellas de 500cc al precio de una. Sin embargo, a pesar de estas estrategias, se ha observado una disminución en las ventas de la gaseosa cola, lo que ha llevado a los consumidores a buscar alternativas de menor precio o segundas marcas.
Este cambio en los hábitos de consumo refleja la difícil situación económica que enfrenta la región, con una escalada inflacionaria y una caída en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Este es solo un ejemplo de cómo la crisis económica afecta a los consumidores y comerciantes locales.