Aumento del Dólar en Chile: ¿Beneficio o desafío para los Argentinos?

En medio de un contexto de expectativas por la posible subida de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, el valor del dólar oficial en Chile ha experimentado un incremento significativo. Actualmente se sitúa en $970, con proyecciones de mantener esta tendencia en el corto plazo.
Este aumento, luego de más de seis meses, de la moneda estadounidense en el país trasandino tiene implicaciones directas para los argentinos, especialmente aquellos que realizan compras en Chile. Según José Vargas, economista de la consultora Evaluecon, si bien el valor del dólar en Chile aún no alcanza su pico tradicional de $990, la cercanía de los $970 representa una oportunidad para los argentinos.
Vargas destaca que, desde la perspectiva argentina, el aumento del dólar en Chile resulta más beneficioso. Para los argentinos que viajan al país vecino con dólares, este incremento implica un rendimiento mayor al momento de realizar compras, en comparación con el valor anterior de alrededor de $950. Este fenómeno se relaciona con la expectativa internacional en torno a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde se decide la política monetaria y las tasas de interés.
La anticipación del mercado a esta reunión ha llevado a un alza en las tasas de interés, lo que impacta directamente en la demanda del dólar a nivel mundial. En este contexto, el valor cada vez más equiparado entre los pesos chilenos y argentinos presenta una ventaja para aquellos que realizan compras en Chile.
Es importante tener en cuenta que, desde la última devaluación en Argentina en diciembre pasado, realizar compras en Chile se ha vuelto cada vez más conveniente para los argentinos. Esta tendencia se refuerza con el aumento del dólar en el país trasandino, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para quienes realizan transacciones entre ambas naciones.