Santa Cruz

Cambios en los subsidios de luz y gas: ¿Cómo realizar el trámite?

En medio del vertiginoso aumento de la inflación, el umbral de ingresos para solicitar subsidios a los servicios públicos ha alcanzado los $1.700.000 mensuales por familia en Argentina. Esto significa que más usuarios, incluso aquellos considerados de “altos ingresos”, ahora califican para tarifas parcialmente subvencionadas. En este contexto, el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) permanece abierto, permitiendo nuevas inscripciones.

El Gobierno ha establecido un nuevo aumento en la tarifa de electricidad, que afectará a los consumidores de mayores ingresos o a aquellos que renunciaron a los subsidios. Por otro lado, se está implementando una quita escalonada de subsidios a la tarifa de gas, lo que resultará en aumentos para los consumidores en el futuro cercano.

Para muchos hogares, esta situación es un cambio significativo. Según estimaciones, casi un tercio de los usuarios residenciales se encuentran catalogados como de “altos ingresos”. Sin embargo, debido al rápido aumento de la canasta básica y el estancamiento de los ingresos, muchos de estos hogares podrían estar pagando tarifas subsidiadas sin saberlo.

El proceso para solicitar subsidios sigue abierto, y el Gobierno nacional mantiene la inscripción en el registro para aquellos que deseen continuar con el beneficio. Los interesados pueden ingresar al sitio web oficial y completar el trámite en solo unos minutos, teniendo a mano documentación básica como el número de medidor, el último ejemplar del DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, entre otros.

La segmentación de los subsidios se organiza en tres niveles:

  1. Segmento de Ingresos Altos (N1): Hogares con ingresos mensuales totales superiores a $1.700.000, o que posean 3 o más vehículos, inmuebles, embarcaciones, aeronaves de lujo o activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
  2. Segmento de Ingresos Medios (N3): Hogares con ingresos mensuales totales entre $495.798 y $1.700.000, o con alguna otra condición especial según el caso.
  3. Segmento de Menores Ingresos: Hogares con ingresos netos mensuales inferiores a $495.798, o con condiciones particulares que los clasifiquen en este segmento.

Es importante destacar que todas las personas, incluidas las que reciben asignaciones, pensiones o jubilaciones, deben inscribirse para recibir los subsidios. Además, aquellos que alquilan o residen en propiedades también pueden solicitar el beneficio, así como aquellos que tienen más de un servicio de electricidad o gas a su nombre.

Ante estos cambios en los subsidios de luz y gas, es fundamental que los hogares santacruceños estén informados y aprovechen los recursos disponibles para garantizar un acceso equitativo a los servicios básicos.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior