Desbaratan red de contrabando y lavado de dinero en Punta Arenas: 24 detenidos, entre ellos tres argentinos
![](https://lavozsantacrucena.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/image-1-2-780x457.png)
Un megaoperativo en Punta Arenas permitió desarticular una organización delictiva dedicada al tráfico de cigarrillos y lavado de activos. La operación, coordinada por la Fiscalía Regional de Magallanes junto con la Dirección Regional de Aduanas y la Policía de Investigaciones de Chile, culminó con la detención de 24 personas, incluidos tres ciudadanos argentinos, y la incautación de 37.000 cajetillas de cigarrillos, 21 vehículos —de los cuales tres eran camiones— y 200 millones de pesos en efectivo.
El caso, producto de una investigación de meses dirigida por la Fiscalía Regional de Magallanes, comenzó en la localidad de Punta Delgada, cercana a la frontera con Argentina. Allí, las autoridades detectaron a un camión argentino proveniente de Río Grande con un cargamento de cigarrillos oculto, que planeaba ser transferido a un camión chileno luego del cruce en barcaza. Al interceptar el traspaso, los agentes detuvieron a los conductores y confiscaron la carga.
Trabajo conjunto contra el crimen organizado
Durante el operativo, la policía también realizó allanamientos en Punta Arenas, donde se arrestaron a otros miembros de la red. La investigación estableció que los cigarrillos incautados, de las marcas argentinas Red Point y Milenio, tenían un valor aduanero de 25 millones de pesos, mientras que el monto de impuestos evadidos superaba los 102 millones de pesos.
El fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto Rifo, destacó el éxito de esta acción conjunta entre la Fiscalía, la Aduana y la Policía de Investigaciones, señalando que “si bien estamos ante un fenómeno de crimen organizado, nuestras instituciones están trabajando para enfrentarlo con profesionalismo y eficacia”.
El director de Aduanas de Punta Arenas, Reinhold Andronoff, subrayó la importancia de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado: “El trabajo coordinado y sigiloso de los organismos del Estado es la única forma efectiva de combatir estas redes”.
Este golpe al contrabando y al lavado de dinero constituye un avance en la estrategia de seguridad implementada en la región, la cual tiene como objetivo proteger a la ciudadanía y garantizar la paz social.