Eclipse solar anular: cómo será el "anillo de fuego" que se verá sobre el cielo argentino

Argentina se prepara para ser el escenario de un espectáculo astronómico único: un eclipse solar anular que creará un impactante “anillo de fuego” visible en el cielo. Este raro fenómeno, que según los expertos podría durar hasta 12 minutos, es uno de los eventos astronómicos más esperados de los últimos tiempos en el país.
El lugar ideal para observar este eclipse será la región de la Patagonia. De hecho, localidades como Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, ya han agotado su capacidad hotelera para el próximo 2 de octubre, fecha en la que se producirá el eclipse.
Un eclipse solar anular ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean de manera casi perfecta. A diferencia de un eclipse solar total, donde la Luna cubre por completo al Sol, en este tipo de eclipse la Luna es ligeramente más pequeña que el Sol, lo que permite que un borde brillante quede visible alrededor de la sombra lunar, generando el famoso “anillo de fuego”.
Fecha y horarios del eclipse solar anular en Argentina
El eclipse se producirá el próximo miércoles 2 de octubre y en la Ciudad de Buenos Aires las fases del fenómeno serán las siguientes:
- 15:57: Comienzo del eclipse parcial.
- 17:20: Inicio del eclipse anular.
- 17:31: Momento de máxima oscuridad.
- 18:46: Finalización del eclipse parcial.
En Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, el eclipse comenzará aproximadamente 15 minutos antes, por lo que sus habitantes deberán estar atentos para no perderse ningún detalle.
Sin embargo, las mejores vistas del eclipse estarán reservadas para las localidades de Puerto San Julián, Puerto Deseado y Bahía Lara en Santa Cruz, donde el fenómeno brillará con mayor nitidez y fuerza.
Recomendaciones para observar el eclipse de manera segura
Los especialistas en oftalmología recomiendan no mirar directamente al Sol sin protección adecuada, especialmente durante un eclipse, ya que esto puede causar graves daños en la retina.
La forma más segura de observar este tipo de eventos es utilizando una máscara para soldar con un lente de protección DIN 12 o superior. Quedan descartadas otras alternativas como lentes de lectura, lentes para estudios radiológicos o cualquier dispositivo que no cuente con la protección necesaria.
Este eclipse anular será uno de los eventos más espectaculares del año y una oportunidad única para los amantes de la astronomía en Argentina. ¡No te lo pierdas!