Uncategorized

Rechazo y controversia: El Gobierno cierra el INADI

El Gobierno Nacional ha sorprendido con un anuncio drástico: el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que esta medida responde a la visión del presidente Javier Milei de reducir el tamaño del Estado y eliminar aquellas instituciones que considera no brindan beneficios tangibles a la población.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni destacó que el INADI, que cuenta con unos 400 empleados distribuidos en todo el país, se ha convertido en un ejemplo de lo que el gobierno considera un despilfarro de recursos públicos. Señaló que estas instituciones suelen ser utilizadas como herramientas de la política tradicional, llenas de puestos jerárquicos y empleados con dudosa idoneidad.

“El presidente Milei está comprometido con acabar con la corrupción y el derroche de fondos públicos. No podemos permitir que los impuestos de los ciudadanos se destinen a mantener estructuras ineficientes y cargadas de clientelismo político”, afirmó Adorni.

El cierre del INADI es solo el primero de una serie de medidas que el gobierno planea implementar para desmantelar otras oficinas estatales que considera obsoletas o poco útiles. Esta decisión ha generado controversia y debate en la sociedad, con opiniones divididas sobre la efectividad y el impacto de la medida en la lucha contra la discriminación y el racismo en el país.

Por ahora, el futuro de los empleados del INADI y el destino de sus funciones aún están por determinarse, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores y la comunidad en general.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior