El Gobierno anuncia la desregulación del Correo Argentino

El Gobierno Nacional oficializó este domingo la desregulación del servicio de correos a través del decreto 1005/2024, publicado en el Boletín Oficial. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, la medida apunta a “promover la libre competencia y eliminar trabas burocráticas que restringen la oferta de bienes y servicios”, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la seguridad en materia postal.
“La desregulación del servicio de correos traerá consigo más competencia, mayor digitalización y un avance en la seguridad postal”, afirmó Adorni. La implementación de esta iniciativa estará a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que trabajará en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Desde el Gobierno señalaron que los ejes centrales serán fomentar la transparencia, simplificación de trámites, digitalización y seguridad del servicio postal.
Actualmente, el Correo Argentino es la única empresa pública encargada del servicio postal universal, con 1.400 sucursales en todo el país. En 2023, la compañía registró un déficit de $71.322 millones, lo que llevó al Estado a destinar $90.000 millones para un plan de retiros voluntarios a comienzos de este año. La empresa se encarga, además, del Servicio Básico Universal (SBU), que implica llegar a todos los puntos del país con una frecuencia mínima y tarifas accesibles, y brinda servicios postales, monetarios y de telegrafía.
A pesar de la nueva medida, el Correo Argentino continuará fuera de la lista de empresas privatizables establecida en la Ley Bases, junto a otras entidades como Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina.