El Gobierno disuelve la AFIP y la reemplaza por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)

Se eliminará el 34% de la estructura actual y se desvincularán más de 3.000 empleados
En el marco de un ambicioso plan de reducción del Estado y optimización de estructuras públicas, el Gobierno anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Este organismo será reemplazado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), una nueva entidad que buscará mayor eficiencia en la recaudación tributaria y aduanera. Así lo comunicó este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa.
Adorni subrayó que el cambio forma parte de una estrategia para “dejar atrás la voracidad fiscal” que, según sus palabras, ha caracterizado a las gestiones anteriores. “Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó. Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más, ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirles qué hacer con su propiedad”, expresó con firmeza.
El vocero también criticó el rol histórico de la AFIP, a la que calificó como “una caja política” que se utilizaba para someter a los contribuyentes con persecuciones inmorales.
Reducción de cargos y ahorro millonario
El comunicado oficial, difundido a través de la cuenta de la Oficina del Presidente en X (anteriormente Twitter), informó que la reestructuración implicará la eliminación del 34% de la estructura actual de la AFIP. Esto se traduce en una reducción del 45% de las autoridades superiores y del 31% en los niveles inferiores, con un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos anuales.
En paralelo, se procederá a la desvinculación de 3.155 empleados, quienes, según el comunicado, ingresaron de manera irregular durante la última administración kirchnerista. Estos despidos representan el 15% del personal actual de la AFIP.
Cambios salariales y dirección del nuevo organismo
Otro de los puntos destacados del anuncio es la eliminación de la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos del nuevo organismo, lo que reducirá considerablemente los salarios de sus directivos. El sueldo del titular de la ARCA será ajustado a 4 millones de pesos mensuales, equiparándolo con el de un ministro, y lo mismo sucederá con los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).
La flamante ARCA estará liderada por Florencia Misrahi, quien asumirá como directora general del organismo. La acompañarán Andrés Gerardo Vázquez, a cargo de la DGI, y José Andrés Velis, en la DGA. Los tres tendrán la responsabilidad de liderar el proceso de reorganización y profesionalización de la nueva agencia.
Un cambio de paradigma
El anuncio de la disolución de la AFIP marca un antes y un después en la política fiscal y aduanera del país. Con la creación de la ARCA, el Gobierno busca optimizar los recursos, reducir el gasto público y terminar con lo que considera una estructura burocrática excesiva. Sin embargo, resta ver cómo impactarán estas modificaciones en la recaudación y en la fiscalización de los contribuyentes, y si este nuevo organismo podrá cumplir con los objetivos planteados.