El Gobierno quiere reformar el Código Penal.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ha dado un paso importante en la agenda legislativa al formalizar la creación de una Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación. A través de la Resolución 25/2024, publicada en el Boletín Oficial, se establece esta medida que busca “modernizar y unificar la legislación penal del país.”
La Comisión, presidida por el propio Cúneo Libarona, cuenta con la participación Jorge Eduardo Buompadre, Horacio Jaime Romero Villanueva, Julio César Báez y Ricardo Ángel Basílico. Su misión principal será la elaboración de un anteproyecto de ley que integre y actualice de manera integral el Código Penal de la Nación.
El ministro Cúneo Libarona destacó la necesidad de esta reforma, señalando que a lo largo de los 100 años de vigencia del código se han introducido numerosas modificaciones que han afectado su coherencia interna original. Además, mencionó la incorporación de tipos penales a través de leyes independientes, lo que ha afectado la sistematicidad del régimen punitivo y ha generado la necesidad de una codificación unificada.
En este sentido, se enfatizó en la importancia de armonizar la legislación nacional con los instrumentos internacionales de derechos humanos y con los avances en materia de integración regional, especialmente en lo que respecta a la lucha contra la delincuencia transnacional organizada y otras modalidades delictivas.
El ministro resaltó también los valiosos proyectos presentados en años anteriores, destacando la labor de profesionales como los doctores Roberto Carles y Mariano Borinsky, cuyas propuestas serán consideradas en este proceso de reforma.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar que la normativa penal del país esté acorde con los compromisos internacionales asumidos, promoviendo la protección de los derechos humanos y la persecución efectiva de delitos como el terrorismo, el narcotráfico, la corrupción, el lavado de dinero y el ciberdelito.
La Reforma del Código Penal representa un paso significativo hacia una justicia más moderna, eficiente y acorde a las necesidades y desafíos del siglo XXI. Mantente informado sobre los avances en este proceso clave para el sistema judicial argentino.