Santa Cruz

El Gobierno volvió a subir los encajes bancarios para absorber pesos del mercado

El Banco Central dispuso un nuevo incremento en los encajes con el objetivo de reforzar la absorción monetaria, en la previa de la licitación de este martes para renovar $13,7 billones.

La medida eleva en 2 puntos porcentuales los encajes desde este lunes y en 3,5 puntos a partir del próximo 1 de septiembre. Según lo establecido, los bancos podrán integrar ese monto con los títulos que serán subastados en la jornada de mañana.

La licitación y la estrategia oficial

La operación prevista es por $13,8 billones, de los cuales alrededor de $4,8 billones ya están en poder del Banco Central, lo que reduce la exigencia de renovación. Sin embargo, ante el temor de que las entidades financieras prefieran quedarse con liquidez en lugar de suscribir a los nuevos instrumentos, el Gobierno decidió endurecer las condiciones.

La tensión entre la conducción económica y los bancos se arrastra desde la eliminación de las LEFI. Desde entonces, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, buscan que el sistema financiero se vuelque a títulos de mayor plazo y no a papeles de vencimiento inmediato.

Impacto en el dólar

La prioridad oficial es evitar que queden “pesos en la calle” que presionen sobre el mercado cambiario. En ese marco, el inicio de la semana mostró un repunte en la divisa estadounidense, que trepó a $1.370 en el Banco Nación, apenas $10 por debajo de su récord histórico.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior