EL SENADO APROBÓ EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE LEY IMPULSADO POR EL SENADOR JOSÉ MARÍA CARAMBIA

En una sesión histórica, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad y sobre tablas el tratamiento del proyecto de ley impulsado por el senador José María Carambia que busca reactivar la industria petrolera convencional en Argentina. La iniciativa tiene como objetivo equilibrar las condiciones competitivas frente al auge del petróleo no convencional, garantizar la estabilidad laboral en las provincias productoras y fortalecer la economía regional.
El proyecto de Fomento a las Inversiones de Petróleo y Gas Convencional propone una serie de beneficios fiscales que buscan incentivar la inversión en la explotación de yacimientos tradicionales. Entre las medidas más destacadas se encuentran la reducción del 30% en el IVA, el Impuesto a las Ganancias y las Cargas Patronales, así como la exención de retenciones a la exportación durante los primeros 10 años, con un aumento gradual hasta un máximo del 5% en el futuro. Además, se contempla la exención de aranceles de importación para maquinarias e insumos clave en el proceso de extracción.
El senador Carambia destacó que la aprobación sobre tablas refleja la urgencia y el consenso político frente a la crisis que atraviesa la industria petrolera convencional, especialmente en provincias como Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego. “Este proyecto no solo busca frenar la desinversión que afecta a miles de familias, sino también crear nuevas oportunidades de desarrollo en las regiones que históricamente han sido el motor energético de nuestro país”, afirmó.
La ley apunta a revertir el impacto negativo generado por el retiro de YPF de los yacimientos convencionales, que ha provocado la pérdida de más de 2.800 puestos de trabajo directos e indirectos en Santa Cruz, además de un descenso significativo en la recaudación fiscal y el deterioro de las economías regionales. La iniciativa también contempla el impulso de técnicas de recuperación secundaria y terciaria para revitalizar los yacimientos maduros, prolongando su vida útil y maximizando su rentabilidad.
Con la aprobación del tratamiento, el proyecto avanzará en el Senado con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas, consolidándose como una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad del sector petrolero convencional y reactivar el desarrollo económico de las provincias afectadas.