En Diputados, la oposición busca convertir en ley la reforma del régimen de DNU

Tras un tenso debate y un quórum ajustado, la oposición en la Cámara de Diputados avanza en el intento de aprobar la reforma a la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU). El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, apunta a limitar el uso de esta herramienta presidencial y modificar las condiciones para su validez.
De convertirse en ley, los DNU tendrán una vigencia de tres meses desde su publicación, plazo en el cual el Ejecutivo deberá conseguir su aprobación en ambas cámaras del Congreso. Además, bastará el rechazo en una sola cámara para que queden derogados.
La reforma también establece que cada decreto deberá tratar una sola materia, evitando los llamados “mega DNU”, como el 70/2023.
Desde la oposición, el diputado Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) sostuvo que el objetivo es “fortalecer la democracia y los consensos”, y negó que se trate de una medida contra el presidente Javier Milei. En cambio, desde La Libertad Avanza, el diputado Nicolás Mayoraz advirtió que la reforma “va contra la Constitución” y acusó a la oposición de buscar “desestabilizar al Gobierno”.
El proyecto se convirtió en el eje central de la sesión, ya que de aprobarse, alterará el equilibrio de poderes y reducirá la discrecionalidad del Ejecutivo para gobernar mediante decretos.