Evitá ser víctima de la estafa del Mercado Pago trucho

En tiempos donde las transacciones digitales son moneda corriente, el riesgo de ser víctima de estafas virtuales ha aumentado. Proteger nuestra seguridad financiera se ha vuelto crucial. Mercado Pago, uno de los servicios de pagos electrónicos más utilizados en Argentina, no está exento de riesgos. A pesar de su comodidad y rapidez, es vital estar alerta a posibles estafas que puedan comprometer nuestros datos personales y financieros.
Para prevenir este tipo de fraudes, seguí estas recomendaciones esenciales:
- Protegé tus contraseñas y datos de acceso a Mercado Pago: No compartas esta información con nadie.
- Verificá la seguridad de los sitios web: Asegurate de que sean sitios oficiales antes de realizar cualquier transacción.
- Cuidado con correos electrónicos o mensajes sospechosos: Mercado Pago nunca te pedirá información personal o financiera por estos medios. Ante cualquier duda, contactá directamente con el servicio de atención al cliente de Mercado Pago para confirmar la autenticidad de cualquier solicitud.
El Comisario de la División de Ciberseguridad de la Policía de Santa Cruz, Diego Pistán, detalló cómo se trabaja en la prevención de fraudes virtuales. Indicó que llevan a cabo campañas informativas en redes sociales, entes y comercios sobre aplicaciones falsas.
El Comisario Pistán sugirió que al realizar una compra, es importante estar atentos a comportamientos extraños del comprador, como ponerse nervioso, querer irse rápidamente, sugerir pagos programados o demoras en la acreditación de la transferencia. Para evitar estas situaciones, recomendó que los comerciantes usen un posnet que lea códigos QR e imprima tickets. Además, aconsejó utilizar la tarjeta que ofrece la misma aplicación.
Estas medidas pueden ayudarte a evitar estafas virtuales y mantener la seguridad de tus transacciones en línea. Mantente informado y siempre verifica la autenticidad de las solicitudes para no caer en fraudes.