Fechas clave para celebrar y descansar en Santa Cruz: Asuetos, feriados y fines de semana largos

Con el 2024 llegando a su fin, muchos argentinos ya piensan en los días de descanso que les permitirán recargar energías para encarar el último tramo del año. En la provincia de Santa Cruz aún restan 12 días de asueto, y en varios casos, estos días no laborables coinciden con fechas de gran valor histórico para las localidades. Aquí te contamos cuándo caen y si podés disfrutar de un fin de semana largo.
Febrero y marzo: Aniversarios de Los Antiguos y Gobernador Gregores
Las celebraciones en Santa Cruz comienzan temprano en el año. El 5 de febrero, que cae lunes, la localidad de Los Antiguos festeja su aniversario, conocido por sus espectaculares paisajes y producción de frutas finas. Más adelante, el 23 de marzo, un sábado, es el turno de Gobernador Gregores, una ciudad con una rica tradición ganadera y espíritu pionero.
Julio: Pico Truncado y Puerto Deseado
El invierno trae consigo dos importantes aniversarios. El 11 de julio, un jueves, la localidad de Pico Truncado celebra su día. Por su parte, el 15 de julio, que cae lunes, la ciudad portuaria de Puerto Deseado se viste de fiesta, destacando su valioso legado turístico y cultural.
Agosto: Tres Lagos, Comandante Luis Piedra Buena y Cañadón Seco
Agosto arranca con el aniversario de Tres Lagos el 3 de agosto, un sábado, una pequeña localidad con una gran historia. Luego, el 24 de agosto, otro sábado, es el turno de Comandante Luis Piedra Buena, un sitio estratégico de la provincia. Para finalizar el mes, Cañadón Seco celebra su aniversario el 30 de agosto, un viernes, localidad clave en la producción petrolera.
Septiembre: Koluel Kaike y Puerto San Julián
Septiembre trae los festejos a Koluel Kaike, que conmemora su aniversario el 15 de septiembre, un domingo. Dos días después, el 17 de septiembre, que cae martes, Puerto San Julián celebra otro año de su rica historia vinculada a la expedición de Magallanes.
Octubre: Las Heras, Fitz Roy, Jaramillo, El Chaltén y Lago Posadas
El 6 de octubre, un domingo, Las Heras celebra su aniversario, una ciudad muy ligada al petróleo. El 8 de octubre, un martes, es una fecha compartida entre Fitz Roy y Jaramillo, dos localidades vecinas. El famoso pueblo de montaña, El Chaltén, festeja el 12 de octubre, un sábado, y Lago Posadas se suma el 19 de octubre, otro sábado.
Noviembre: Caleta Olivia y 28 de Noviembre
El 20 de noviembre, un miércoles, Caleta Olivia celebra su aniversario, siendo una de las ciudades más importantes de la provincia y corazón de la actividad petrolera. Lo mejor es que este aniversario se suma al feriado del Día de la Soberanía Nacional, que se traslada al lunes 18, permitiendo disfrutar de un fin de semana largo del 16 al 18 de noviembre. Para 28 de Noviembre, la ciudad minera, el aniversario cae el 28 de noviembre, un jueves.
Diciembre: Puerto Santa Cruz, El Calafate, Perito Moreno, Río Turbio y Río Gallegos
El mes de diciembre está repleto de celebraciones. El 1 de diciembre, un domingo, Puerto Santa Cruz arranca los festejos, seguido por El Calafate, que celebra el 7 de diciembre, un sábado. El 14 de diciembre, también un sábado, es el turno de Perito Moreno y Río Turbio, y el 19 de diciembre, un jueves, cierra el año la capital provincial, Río Gallegos.
Estas fechas no solo son oportunidades para celebrar el rico legado de cada localidad, sino también para disfrutar de un merecido descanso. ¿Ya marcaste en tu calendario las que caen justo para armar un fin de semana largo?