Golpe al Gobierno: El Senado aprobó la emergencia en discapacidad y el aumento a jubilados

Revés total para el oficialismo en el Congreso. En una sesión autoconvocada y sin participación de los senadores libertarios, la Cámara Alta convirtió en ley dos proyectos claves que el Gobierno de Javier Milei había intentado frenar: la emergencia en discapacidad y el aumento del 7,2% para jubilaciones.
Con 55 votos a favor y ninguno en contra, el Senado sancionó la ley que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, una norma que busca garantizar y fortalecer el acceso a prestaciones básicas para personas con discapacidad, mejorar los aranceles y reforzar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Entre los puntos destacados, la ley contempla:
- Actualización automática de aranceles según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Refuerzo de pensiones no contributivas por invalidez.
- Aumento de fondos para ANDIS.
También se aprobó el aumento a jubilados
En la misma jornada, el Senado también convirtió en ley la recomposición de haberes jubilatorios, con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, sin votos en contra. La medida prevé un aumento del 7,2% para las jubilaciones, un reclamo sostenido por sectores de la oposición y resistido por la Casa Rosada.
Ambas leyes habían sido aprobadas previamente por la Cámara de Diputados, pero el Gobierno nacional había advertido su oposición y anticipado que podría vetar las normas.
Cruce interno en el oficialismo
La jornada también estuvo marcada por el enfrentamiento interno entre Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Bullrich criticó con dureza a Villarruel por permitir que se llevara adelante la sesión:
“Levántese, señora vicepresidenta. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió en X (ex Twitter), acusándola de convalidar una maniobra “kirchnerista”.
Villarruel presidió la sesión luego de que la oposición lograra el quórum por sí sola, en un hecho inédito que deja al oficialismo aislado y enfrentado incluso entre sus propios dirigentes.
¿Habrá veto presidencial?
Desde el entorno del presidente Javier Milei no hubo aún confirmación oficial sobre un posible veto a las leyes sancionadas. Sin embargo, se espera que el Ejecutivo rechace ambas normas, lo que abriría una nueva pulseada con el Congreso y un fuerte costo político frente a los sectores más vulnerables.