Güenchenén Convoca Asamblea en Las Heras y Apunta a YPF por Desinversión en Santa Cruz
![](https://lavozsantacrucena.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/image-2-780x457.png)
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Güenchenén, convocó a una Asamblea General para el próximo martes 19 de septiembre a las 11 horas en el ingreso a Las Heras, en rechazo a las políticas de desinversión implementadas por la operadora YPF en la región. Además, en una carta dirigida al presidente de la Nación, Javier Milei, el dirigente sindical solicitó que se ponga fin a las “amenazas y el menosprecio” hacia los trabajadores petroleros de la provincia.
Güenchenén destacó en su misiva la importancia de que YPF respete la historia y el esfuerzo de los empleados del sector. “Los trabajadores no cobramos planes, son los cargos políticos quienes dependen de esas asignaciones, y Marín es uno de ellos, puesto a dedo para lucrar con el esfuerzo de los argentinos”, enfatizó, aludiendo al presidente de YPF, Horacio Marín.
La carta responde a la reciente filtración de un audio en el que Marín expresa su intención de retirar operaciones de Santa Cruz, calificando la actividad como “un Plan Trabajar” e indicando que “subvencionar” la actividad debería ser responsabilidad del Estado, no de YPF. Frente a estas declaraciones, Güenchenén fue claro en su advertencia hacia YPF y sus accionistas: “Si intentan irse sin cumplir con su deuda ambiental y social, no dudaremos en llevarlos a la Justicia. Van a tener que pagar hasta el último peso o dólar adeudado a nuestra gente”.
Además, el dirigente señaló que la desinversión de YPF desde 2016 ha sido sistemática, afectando gravemente la producción en Santa Cruz, que representa el 20% de las reservas convencionales comprobadas del país. “YPF ha reducido su producción de crudo en un 60% en la provincia. De los 13.360 pozos que tiene en los 30 yacimientos concesionados, solo 5.000 están activos”, explicó Güenchenén, en referencia al declive productivo de la operadora.
En su mensaje al presidente Milei, Güenchenén insistió en que Santa Cruz merece una gestión de YPF que valore el esfuerzo de sus trabajadores y de la comunidad. “YPF no debe subsidiarnos; lo único que pedimos es respeto por nuestra labor y nuestra historia. Santa Cruz no aceptará esta degradación, y exigimos cambios inmediatos”, concluyó el dirigente sindical.
La asamblea convocada busca ser un espacio de diálogo y acción frente a las decisiones de YPF, en defensa de los derechos laborales y la continuidad de una actividad estratégica para la economía y la identidad santacruceña.