Inflación en la Patagonia: Alza del 52,7% en lo que va del 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló las cifras de inflación correspondientes al mes de marzo, destacando un aumento del 10,5% en la región sur del país. Este incremento, aunque menor al promedio nacional del 11%, continúa impactando significativamente en el costo de vida de los patagónicos.
Según el informe, los rubros que más contribuyeron a este aumento fueron educación, comunicación, prendas de vestir y calzado. En detalle, alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 10,3%, mientras que prendas de vestir y calzado registraron un alza del 13%. Otros sectores afectados fueron vivienda, salud, transporte y recreación, con aumentos que oscilaron entre el 6,2% y el 13%.
Con estos datos, la inflación acumulada en la región durante el 2024 alcanza un preocupante 52,7%, mientras que en los últimos 12 meses asciende a un alarmante 292,3%. Estas cifras sitúan a la Patagonia como una de las regiones más afectadas por el aumento de precios en todo el país.
Ante este panorama, se espera que las autoridades tomen medidas para contrarrestar el impacto de la inflación en la economía regional y en el bolsillo de los ciudadanos. La estabilidad económica y el bienestar de la población son aspectos fundamentales que requieren atención y soluciones concretas por parte de las autoridades pertinentes.