José Carambia y Natalia Gadano: El factor decisivo en el rechazo al decretazo de Milei

El Senado se prepara para un importante enfrentamiento político este viernes, donde el bloque del gobernador Claudio Vidal de Santa Cruz se une a otros sectores para rechazar el decretazo 70/23 firmado por Javier Milei. Esta decisión, confirmada por José Carambia y Natalia Gadano, marca una mayoría dispuesta a rechazar el decreto, con consecuencias que podrían alterar el rumbo de las políticas gubernamentales.
La situación se vuelve aún más tensa ante la negativa de Victoria Villarruel de convocar a una sesión para tratar el decretazo, evidenciando la clara postura del Senado. La ley 26.122 otorga al Congreso la potestad de rechazar o avalar en su totalidad los decretos, y en este caso, la mayoría senatorial apunta a su rechazo.
El reclamo de varios gobernadores provinciales, entre ellos Vidal, se hace sentir en este escenario. La decisión presidencial de desfinanciar a Yacimientos Carboníferos Río Turbio y otros conflictos han exacerbado las tensiones entre las provincias y el Gobierno central.
El próximo viernes será crucial en el Senado, donde se espera que la vicepresidenta Villarruel, a pesar de la presión, mantenga su postura de no convocar a una sesión para tratar el decretazo. Sin embargo, la creciente demanda de debate y acción por parte de la oposición podría cambiar el curso de los acontecimientos.
La incertidumbre persiste sobre el futuro del decretazo y las estrategias parlamentarias que se desplegarán para su tratamiento. Mientras tanto, en la Casa Rosada, la expectativa de un posible fallo de la Corte Suprema y las negociaciones con los gobernadores mantienen viva la esperanza de una resolución favorable al Gobierno. Sin embargo, el Congreso sigue siendo el árbitro principal en esta disputa política, con la expectativa de que prevalezca el interés del pueblo en las decisiones que se tomen.