La Corte Suprema dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner: no podrá ser candidata y pediría prisión domiciliaria

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso de queja presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Con esta decisión, la ex presidenta queda oficialmente fuera de cualquier competencia electoral futura y se encamina al cumplimiento de la pena impuesta por la justicia federal.
El fallo del máximo tribunal se dio tras una reunión convocada por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, e integrada por los ministros Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Los jueces aplicaron el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, lo que les permitió rechazar el recurso sin tratar el fondo del planteo. Esta cláusula autoriza a la Corte a desestimar recursos que considera “insustanciales” o “carentes de trascendencia”.
La condena, dictada por el Tribunal Oral Federal N.º 2 en diciembre de 2022 y confirmada por la Cámara de Casación en noviembre de 2023, tiene su origen en la causa conocida como “Vialidad”, que investigó el presunto direccionamiento de 51 obras públicas viales en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez, entre 2003 y 2015.
Cristina y la posibilidad de la prisión domiciliaria
La defensa de la ex mandataria solicitará ahora que se le conceda el beneficio de la prisión domiciliaria, teniendo en cuenta que cumplió 72 años en febrero. Según la ley, este beneficio puede ser otorgado a personas mayores de 70 o con problemas de salud, aunque no se trata de un derecho automático.
El Tribunal Oral será el encargado de oficializar el cómputo de la pena y resolver sobre el pedido de arresto domiciliario. La decisión quedará en manos de los jueces de ejecución penal, quienes deberán evaluar las condiciones particulares de la ex presidenta.
La reacción de Cristina y un nuevo escenario político
En el marco de un acto por el Día de la Resistencia peronista, Cristina Fernández de Kirchner calificó su condena como parte de una persecución política y judicial. “Estar presa es un certificado de dignidad”, expresó, y acusó a la Corte Suprema de actuar como “guardia pretoriana del poder económico”.
La ex presidenta, que había anunciado su candidatura como legisladora por la Tercera Sección Electoral bonaerense, queda ahora impedida de competir por cargos públicos, en lo que representa un giro definitivo en su situación política y judicial.
Además de Cristina Fernández de Kirchner, también fueron condenados en la causa el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, entre otros ex funcionarios.
Con esta resolución de la Corte, se cierra una de las causas de mayor impacto político y judicial de las últimas décadas, iniciada en 2016, y que deja fuertes repercusiones tanto en el ámbito institucional como en el panorama electoral del país.