Las Energías Renovables ganan terreno en la Generación Eléctrica en Argentina

El reciente informe mensual de la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (CAMMESA), correspondiente a julio de 2024, ha revelado un aumento significativo en la participación de las energías renovables en la generación eléctrica del país. Según el informe, las fuentes de energía contempladas en la Ley 26.190 alcanzaron una participación del 13,5% en la matriz energética, cifra que se eleva al 38% si se incluyen las grandes presas hidroeléctricas.
Durante el primer semestre de 2024, la generación a partir de energías renovables mostró un notable crecimiento, especialmente impulsado por el sólido desempeño de los parques eólicos y solares en distintas regiones de Argentina. Este avance refleja el compromiso del país con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Generación Eléctrica en Aumento
A junio de 2024, la capacidad instalada para energías renovables en Argentina alcanzó los 3.755 MW. Durante los primeros seis meses del año, se generaron 73.098 GWh en total en el país, lo que representó un aumento del 3,4% respecto al mismo período del año anterior. De esta cifra, 10.629 GWh provinieron de fuentes renovables contempladas en la Ley 26.190, marcando un incremento del 14,7% en comparación con el primer semestre de 2023.
Por otro lado, las grandes centrales hidroeléctricas, aquellas con capacidad superior a 50 MW, generaron 16.895 GWh, lo que también significó un aumento interanual del 14,7%. Este crecimiento en la generación renovable, sumado a un aumento en la producción nuclear, permitió reducir la dependencia de la generación térmica, que es más costosa y menos amigable con el medio ambiente, en un 7,8% durante el mismo período.

El Papel Protagónico de la Energía Eólica
Aunque las grandes centrales hidroeléctricas y las fuentes térmicas siguen siendo clave para cubrir la demanda energética, CAMMESA destacó el continuo crecimiento de las energías renovables, en particular la eólica, solar y bioenergía. En el primer semestre de 2024, la energía eólica lideró la producción de renovables con 7.587 GWh, superando los 6.805 GWh del mismo período en 2023.
Los parques solares también mostraron un aumento en su generación, pasando de 1.445 GWh en el primer semestre de 2023 a 1.734 GWh en 2024. A pesar de este crecimiento, la bioenergía y las centrales hidroeléctricas menores a 50 MW siguen siendo contribuyentes modestos en comparación con la energía eólica y solar.
Reducción de la Demanda y Su Impacto
En julio, la demanda energética mostró una disminución en comparación con el primer semestre, en gran parte debido a una menor actividad industrial y comercial. Esto resultó en una reducción en la generación térmica, aunque la producción hidroeléctrica de las presas mayores a 50 MW también experimentó una caída del 11,2% respecto a julio de 2023.
No obstante, la combinación de energía hidroeléctrica y otras fuentes renovables permitió satisfacer el 38% de la demanda eléctrica del mercado en ese mes, con un 13,5% proveniente de las fuentes incluidas en la Ley 26.190.
Liderazgo Regional en Energía Eólica y Solar
El informe semestral de CAMMESA también destaca la distribución regional de la generación renovable en Argentina. La Patagonia y Comahue lideraron la producción de energía eólica, representando el 60% de la producción total de energía limpia en el país, con un crecimiento del 19% en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto a la energía solar, las regiones del NOA y Cuyo mostraron un rendimiento notable, con una generación de 5.363 MWh en el NOA y 8.753 MWh en Cuyo, consolidando la importancia de estas regiones en la generación de energía solar en Argentina.