Patagonia

Liberan a Facundo Jones Huala y regresará a Argentina: Polémica y Expectativas

La Corte Suprema de Chile ha ordenado la liberación inmediata de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tras determinar que su detención era irregular. El fallo ha generado un gran revuelo tanto en Chile como en Argentina, especialmente en la región de Bariloche, donde Jones Huala planea regresar.

Jones Huala, quien estaba cumpliendo condena en Chile, fue liberado después de que los magistrados Manuel Antonio Valderrama Rebolledo y Leopoldo Andrés Llanos Sagristá aceptaran un recurso de amparo presentado por sus abogados. Según la Corte Suprema, la pena del líder mapuche ya había concluido en junio de 2024, pero continuaba detenido de manera ilegal.

El activista había iniciado una huelga de hambre que duró más de 50 días en protesta por la forma en que se estaba manejando su caso, lo que deterioró significativamente su salud. La situación se agravó aún más tras la trágica noticia del suicidio de su hermano menor en Bariloche, lo que llevó a Jones Huala a modificar su huelga de hambre.

Isabel Huala, madre del líder mapuche, confirmó emocionada la noticia desde Santiago de Chile, expresando tanto su alivio como su dolor por la situación que atraviesa su familia. En un emotivo video difundido en redes sociales, agradeció el apoyo recibido y anticipó que su hijo volverá a Bariloche una vez que se recupere.

El fallo judicial también puso en evidencia errores en la información proporcionada inicialmente a las autoridades argentinas, lo que contribuyó a la prolongación indebida de la detención de Jones Huala. La Corte Suprema chilena enfatizó la importancia de que las sentencias de extradición sean claras y precisas para evitar confusiones de este tipo.

Se espera que la liberación de Jones Huala se haga efectiva en los próximos días, dependiendo de su estado de salud. Su regreso a Argentina se produce en medio de una gran expectativa y polémica, dado su rol como figura central en las reivindicaciones territoriales mapuches y su historia de fugas y enfrentamientos con las autoridades.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior