Santa Cruz

Nación derogó 28 normas “obsoletas” para simplificar la industria ganadera

El Gobierno Nacional oficializó la eliminación de 28 normativas que regían sobre la cadena cárnica. Buscan agilizar el sector y modernizar la relación con el Estado.

A través de la Resolución N°119/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación derogó un total de 28 resoluciones históricas que regulaban distintas actividades de la industria ganadera. El objetivo, según señalaron desde la cartera que conduce Sergio Iraeta, es avanzar en un proceso de “simplificación normativa” para fortalecer la competitividad del sector agroindustrial argentino.

Entre las normativas eliminadas se encuentran 20 resoluciones dictadas por la extinta Junta Nacional de Carnes entre 1978 y 1991, y 8 disposiciones de la ex ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario), que datan de los años 2001 a 2011. Se trata de reglamentaciones que, por su antigüedad, “ya no responden al funcionamiento actual de la industria” y que, en muchos casos, regulaban programas o estructuras que hoy ya no existen.

“Muchas de las normativas vigentes fueron dictadas en contextos muy diferentes al actual y hoy se presentan como un obstáculo para la competitividad y el desarrollo del sector”, señalaron desde Agricultura.

Desde el Ministerio explicaron que la mayoría de estas normas no son aplicadas ni monitoreadas actualmente, e imponen requisitos superados por sistemas más modernos y digitalizados. En consecuencia, su derogación busca consolidar un marco legal más simple, claro y acorde a los desafíos actuales de la cadena cárnica.

Medidas en sintonía con otras reformas

La Resolución N°119/2025 se suma a otras decisiones que ya venía adoptando el Gobierno Nacional, como la eliminación del régimen de precios de referencia para bovinos, la quita de aranceles y la eliminación del esquema obligatorio de horarios de faena. Todas estas medidas apuntan a facilitar la operatoria del sector, mejorar la articulación con el Estado y estimular la inversión.

“El objetivo es brindar previsibilidad y dar lugar a una industria más moderna y competitiva, con reglas claras para todos los operadores de la cadena”, destacaron desde la Secretaría.

Algunas de las normativas derogadas:

  • Resolución 88/1967 – Criadores e Invernadores
  • Resolución 378/1972 – Contabilidad de hacienda en consignación
  • Resolución 132/1974 – Contralor del comercio de carne
  • Resolución 492/1978 – Clasificación y tipificación en faena
  • Resolución 1.114/1978 – Uso de corrales por faenadoras
  • Resoluciones 151/83, 153/83, 121/90 – Romaneos oficiales de faena
  • Resolución 159/1990 – Calidad comercial del algodón
  • Resolución 238/1990 – Venta de carnes y subproductos
  • Y más de una docena de disposiciones adicionales emitidas por la Junta Nacional de Carnes y la ex ONCCA.

Desde el Gobierno aseguran que estas modificaciones no afectan el control sanitario ni los estándares de calidad, sino que “ordenan” el sistema normativo para hacerlo más eficiente.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior