Nueva fórmula jubilatoria: Ajuste por Decreto

El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó hoy la implementación de una nueva fórmula de ajuste jubilatorio por decreto, que se aplicará a partir del próximo mes de abril. Además, anunció un incremento del 12,5% en los haberes para compensar la pérdida de poder adquisitivo registrada en enero.
“El Gobierno va a sacar una fórmula de ajuste de las jubilaciones que es lo máximo que podemos dar en función de los fondos que tiene para esto. Es que los recursos para los jubilados están requebrados”, afirmó el funcionario.
Según Francos, a partir del 1° de abril, las jubilaciones y pensiones se ajustarán por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Mientras tanto, durante el período de enero a marzo, se continuará aplicando la fórmula anterior junto con un aumento del 12,5%.
“Hacemos un máximo esfuerzo pero sin complicar el compromiso del presidente Javier Milei de lograr el déficit cero”, agregó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia.
La decisión de implementar este ajuste por decreto, en lugar de a través de una ley del Congreso, se justifica en la necesidad de evitar demoras que perjudicarían a los jubilados, según el ministro del Interior.
Inicialmente, en el borrador de la nueva Ley Ómnibus, el Gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexaría por inflación a partir de abril, con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero. Sin embargo, tras demandas de bloques dialoguistas de Diputados, se optó por una compensación menor, del 12,5%.
Esta medida genera expectativas y también incertidumbre entre los jubilados y pensionados, quienes esperan conocer en detalle cómo afectará esta nueva fórmula a sus ingresos y cómo se reflejará en su calidad de vida.