Santa Cruz

Polémica en las Redes: Funcionario del PAMI en Río Gallegos niega la Historia del 24 de Marzo

En medio de la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Jairo Guzmán, recientemente nombrado gerente operativo del PAMI en Río Gallegos y referente de La Libertad Avanza, generó controversia al realizar publicaciones en sus redes sociales negando los hechos históricos relacionados con la dictadura militar en Argentina.

Guzmán, quien también es apoderado de La Libertad Avanza en la ciudad, compartió mensajes que cuestionan el número de desaparecidos durante el régimen militar y reivindican acciones del gobierno de facto. Estas publicaciones se suman a un discurso que busca erosionar los consensos democráticos alcanzados en el país luego de un largo proceso de reparación y justicia.

Las imágenes compartidas por Guzmán, como la que sugiere que “No fueron 30 mil ni fueron inocentes”, despiertan una fuerte polémica al poner en duda los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Estas declaraciones llegan en un momento sensible para la sociedad argentina, cuando se recuerdan los horrores del pasado y se rinde homenaje a las víctimas del terrorismo de estado.

Es importante destacar que este tipo de mensajes, aunque provengan de figuras políticas y sociales, no contribuyen al fortalecimiento de la democracia ni a la construcción de una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos. Por el contrario, alimentan divisiones y buscan deslegitimar la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

En este contexto, resulta llamativo que un funcionario público como Guzmán opte por difundir este tipo de contenido, lo que plantea interrogantes sobre su compromiso con los valores democráticos y su idoneidad para ocupar un cargo de responsabilidad institucional en el ámbito del PAMI.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior