Polémica: Milei otorga millonario contrato a Clarín sin licitación

En un contexto de ajuste económico y recortes, el gobierno de Javier Milei generó controversia al realizar una compra directa de manuales escolares al Grupo Clarín, sin ningún proceso de licitación previa. El acuerdo, valuado en 9600 millones de pesos, levató duras críticas y cuestionamientos sobre la transparencia en las decisiones gubernamentales.
La ministra Sandra Pettovello, quien ya se encontraba en el ojo de la tormenta por anteriores medidas, como el recorte en el envío de alimentos a comedores, ha cerrado este acuerdo millonario en las últimas horas. Esta acción ha suscitado fuertes debates sobre la gestión de los recursos públicos y las relaciones entre el gobierno y los grandes conglomerados mediáticos.
Los manuales escolares, entre ellos “Matetubers” y “Yo Matías y la matemática”, fueron adquiridos directamente del catálogo de Clarín, justificando la decisión en base a la supuesta exclusividad que ofrece el grupo de medios en la provisión de estos títulos. Sin embargo, esta medida ha sido duramente cuestionada, ya que se realizó sin considerar otras opciones disponibles en el mercado.
La compra sin licitación previa ha levantado sospechas sobre posibles favoritismos y falta de transparencia en la gestión de recursos públicos. A pesar de las promesas de transparencia y rendición de cuentas, la forma en que se ha llevado a cabo esta transacción ha generado preocupación en la opinión pública y en diversos sectores de la sociedad.
Este episodio pone de manifiesto la necesidad de garantizar procesos transparentes y competitivos en las compras públicas, así como de promover una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades gubernamentales. La falta de claridad en este tipo de decisiones solo contribuye a aumentar la desconfianza y el escepticismo hacia las instituciones.