Patagonia

POSIBLE CIERRE DE VIALIDAD NACIONAL

Alarma en la Patagonia: más de 600 trabajadores podrían quedar sin empleo

El Gobierno Nacional evalúa por estas horas la disolución de Vialidad Nacional y otros organismos vinculados al control y mantenimiento de rutas. La decisión, que se oficializaría mediante decreto en los próximos días, encendió luces de alerta en toda la Patagonia por la posible pérdida de cientos de puestos de trabajo.

Aunque aún no hay fecha confirmada para la publicación del decreto, trascendió que la medida apunta a eliminar organismos con supuesta “superposición de funciones”, en el marco del plan de reestructuración del Estado impulsado por la administración de Javier Milei.

Entre los cambios más relevantes está la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), encargada de administrar el sistema de scoring y el control del tránsito en rutas nacionales. Esas funciones pasarían a ser responsabilidad de Gendarmería Nacional.

También se contempla la desaparición de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que hoy fiscaliza talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y controla el transporte de cargas y pasajeros en el país.

El caso que más preocupa en la región es el de Vialidad Nacional, organismo que emplea a unas 5.200 personas a nivel nacional y que administra más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales. En la Patagonia, más de 600 trabajadores podrían verse afectados directamente por el posible cierre.

Según el relevamiento por distritos, los puestos en riesgo son los siguientes:

  • Neuquén (Distrito 12): 150 empleados
  • Río Negro (Distrito 20): 160 empleados
  • Chubut (Distrito 13): 169 empleados
  • Santa Cruz (Distrito 23): 150 empleados

Se trata de técnicos, ingenieros, operarios y personal administrativo que ya fueron afectados por la ola inicial de despidos al comienzo de esta gestión. La noticia sobre una posible disolución definitiva del organismo agrava la incertidumbre sobre su futuro laboral.

Por ahora, no hubo comunicados oficiales por parte del Ministerio de Economía ni de la Secretaría de Obras Públicas. Tampoco se informó cuál será el destino de los trabajadores, ni qué estructura absorbería sus funciones si se concreta la medida.

Mientras tanto, crecen los reclamos de gremios y representantes del sector vial en distintas provincias del país, que advierten que la desaparición de estos organismos afectaría el mantenimiento de rutas y el control del transporte, justo en el inicio de la temporada invernal en el sur del país.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior