Santa Cruz

Preocupación en Santa Cruz: el Gobierno avanza con la privatización de YCRT

El Gobierno Nacional oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima, un paso clave dentro del plan de privatización que impulsa la administración de Javier Milei. La medida, publicada en el Decreto 115/2025, genera preocupación en Santa Cruz, ya que pone en riesgo puestos de trabajo y el futuro del complejo minero, que es clave para la economía de la región.

Un avance hacia la privatización

La decisión fue tomada sin un plan claro de inversión ni un programa de desarrollo para la mina. En cambio, el Gobierno busca reducir los aportes del Estado y dejar la empresa en condiciones de ser vendida a grupos privados.

📌 Puntos clave del decreto:
▪️ El 95% de las acciones quedará en manos de la Secretaría de Energía, y el 5% en la Secretaría de Minería.
▪️ Los trabajadores pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo, perdiendo estabilidad laboral.
▪️ Se busca ajustar costos y limitar el presupuesto de la empresa antes de su venta.
▪️ Tensiones con Santa Cruz, que teme que la provincia deba hacerse cargo de los trabajadores mientras la parte más rentable pase a manos privadas.

Impacto en la región

El futuro de miles de familias depende de YCRT. La empresa no solo es fuente de empleo en la región, sino que también genera energía y posee un recurso estratégico con gran demanda en el mercado internacional. Sin embargo, en lugar de invertir en su desarrollo, el Gobierno nacional descarta cualquier plan de financiamiento y prioriza la venta al sector privado.

Desde el sector político y sindical advierten que la privatización podría derivar en despidos masivos y en la pérdida de un recurso clave para la soberanía energética del país.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior