Santa Cruz

Preocupación en Santa Cruz por los recortes nacionales que dejan un déficit de 57 mil millones de pesos

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, bajo el liderazgo de Claudio Vidal, ha revelado las impactantes implicaciones de las medidas de ajuste implementadas por el Gobierno Nacional en las finanzas provinciales para el año en curso.

Según lo anunciado, se estima que debido a estos recortes, Santa Cruz dejará de percibir una suma considerable de 57 mil millones de pesos. Entre los sectores más afectados se destacan el Fondo de Incentivo Docente y los aportes a la Caja de Previsión Social, si bien los mayores recortes se observan en el área de Vialidad Provincial.

En detalle, la reducción del presupuesto destinado al incentivo docente implica una disminución de 6.800 millones de pesos, lo que repercute directamente en el ámbito educativo y condiciona las negociaciones paritarias en curso.

Por otro lado, los aportes a la Caja de Previsión Social registrarán una caída superior a los 8 mil millones de pesos, lo que genera preocupación en materia de seguridad social y jubilaciones.

Sin embargo, los recortes más significativos se concentran en Vialidad Provincial, con una merma de 24.830 millones de pesos en sus programas. Esta situación compromete la ejecución de importantes obras de infraestructura, como la pavimentación de la ruta 40 y el mantenimiento de tramos de la ruta 3, proyectos vitales para el desarrollo de la provincia.

Además, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) también se verá afectado, con una reducción de 9 mil millones de pesos destinados a diversas obras en la provincia.

Ante este panorama desafiante, desde la gobernación santacruceña expresaron su profunda preocupación por las consecuencias de estos recortes, que impactan directamente en el desarrollo y bienestar de la provincia. Se esperan acciones concretas para enfrentar esta situación y garantizar el bienestar de los ciudadanos. Seguiremos informando sobre las medidas que se adopten para abordar este desafío económico.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior