Santa Cruz

QUITA DE SUBSIDIOS: Nación fija nuevo valor del gas y las tarifas se disparan

La Secretaría de Energía de la Nación ha establecido nuevos valores para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema (PIST), lo que ha provocado un aumento considerable en las tarifas que pagan los usuarios residenciales y comerciales. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial bajo la Resolución 93/2024, entrará en vigencia a partir del 1 de junio.

La decisión surge en medio de las medidas cautelares dictadas por los jueces federales Claudio Vázquez y Marta Yañez en Río Gallegos y Caleta Olivia, respectivamente, para frenar la subida desmedida de las tarifas de gas en Santa Cruz. Estas resoluciones judiciales establecieron un límite del 300% de aumento en las tarifas durante seis meses. Sin embargo, la nueva normativa nacional podría anular estos esfuerzos.

Nuevos Precios y su Impacto

El nuevo precio del gas PIST se ha fijado en USD 3,30 por m3, un incremento significativo respecto al valor anterior de USD 2,79/2,95 por m3. Este ajuste impactará directamente en las facturas de los usuarios:

  • Usuarios de ingresos bajos (N2): Aumento del 62,16% en el valor PIST.
  • Usuarios de ingresos medios (N3): Aumento del 33,93% en el valor PIST.

Además, se ha reducido el tope de consumo subsidiado para los segmentos medios y bajos, aumentando así la proporción de gas que estos usuarios deberán pagar a tarifa plena. Por ejemplo, el nuevo valor PIST para Santa Cruz, que en abril se había fijado en USD 4,28 por m3 para el “gas de invierno”, ahora se ha ajustado a USD 3,18.

Ejemplos de Aumento en Facturas

Según datos proporcionados por el Gobierno, durante junio de 2024, los usuarios verán los siguientes cambios en sus facturas:

  • N1 (consumo promedio de 149 m3): De $25.756 a $28.142
  • N3 (consumo promedio de 171 m3): De $24.465 a $26.865
  • N2 (consumo promedio de 159 m3): De $15.638 a $20.797

Desafíos Legales en Santa Cruz

La medida de la Secretaría de Energía podría desestimar la decisión judicial en Santa Cruz, haciendo que las cautelares emitidas por Vázquez y Yañez se vuelvan “abstractas”. Si el Gobierno Nacional no acata el límite del 300% de incremento establecido judicialmente, la Fiscalía de Estado de Santa Cruz y el Municipio de Río Gallegos tendrían que regresar a la Justicia Federal para presentar un “hecho nuevo” y solicitar la suspensión de las nuevas resoluciones.

Declaraciones Oficiales

Un funcionario local comentó que “esta decisión pone en riesgo los avances logrados en Santa Cruz para frenar la suba desmedida de tarifas”. Además, el Gobierno Nacional ha justificado la suba del m3 de gas en la necesidad de garantizar un suministro sostenible y equitativo, evitando el desabastecimiento y asegurando la viabilidad económica del sector energético.

Conclusión

Con esta nueva medida, el Gobierno Nacional busca reflejar los costos reales y fomentar las inversiones necesarias en el sector energético. Sin embargo, el impacto en las tarifas de gas será significativo, lo que podría generar nuevas disputas legales y preocupaciones entre los usuarios.

¿Qué opinás de esta nueva suba en las tarifas de gas? Dejá tu comentario y compartí esta noticia para que más personas estén informadas.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior