Santa Cruz a punto de perder sus acciones en YPF por incumplimientos del gobierno de Alicia Kirchner

Santa Cruz enfrenta la posibilidad real de perder el 5% de las acciones de YPF que le fueron asignadas en 2012, tras un convenio firmado durante la gestión de Alicia Kirchner. La causa principal: el incumplimiento del esquema de pagos establecido para consolidar la propiedad plena de ese activo. Esta situación no es exclusiva de Santa Cruz, ya que otras provincias productoras también estarían en riesgo por irregularidades similares.
En noviembre de 2012, en el marco de la estatización de YPF y tras la sanción de la Ley 26.741, Santa Cruz suscribió un convenio con la Nación y la petrolera para abonar un canon de prórroga por 201 millones de dólares. Del monto total, se descontaron adelantos por 14 millones, quedando un saldo pendiente de 187 millones.
El acuerdo preveía un esquema de pagos a 60 cuotas mensuales de un millón de dólares, o mediante compensaciones con créditos y cesión de áreas. Además, se estableció un tope mensual para regalías e ingresos brutos de 30 millones de dólares, con la obligación de destinar cualquier excedente a pagos adicionales.
Aunque Santa Cruz inició el cronograma, no existen registros oficiales que confirmen su cumplimiento total. Fuentes del sector energético aseguran que el proceso se interrumpió y no se usaron plenamente las compensaciones previstas, lo que bloqueó la consolidación jurídica de la titularidad.
El convenio incluía cláusulas que autorizan su rescisión en caso de incumplimiento, situación que expone a la provincia a perder este activo, en su momento presentado como un logro político y económico de gran relevancia.
El problema alcanza también a otras provincias como Chubut, donde convenios no ratificados o pagos interrumpidos generan dudas similares.