Santa Cruz

Santa Cruz avanza en la conformación del directorio para la empresa estatal de alimentos

El gobierno provincial de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa con el proceso de selección para designar a los directivos de la nueva empresa estatal de alimentos, un proyecto impulsado por el gobernador Claudio Vidal. La creación de esta empresa, llamada Santa Cruz Puede, se enmarca en una política destinada a fortalecer las actividades económicas locales y agregar valor a la producción regional.

La selección de los miembros del directorio, que comenzó en septiembre, se lleva adelante a través de un concurso público de antecedentes para garantizar la transparencia y objetividad. En una primera instancia, se inscribieron más de 100 aspirantes de toda la provincia, quienes fueron evaluados en una primera etapa para verificar que cumplían con los requisitos mínimos solicitados. Posteriormente, se avanzó con una evaluación técnica y académica para revisar la experiencia laboral y de gestión de los postulantes en emprendimientos de esta índole, lo cual resultó en una preselección de 21 candidatos.

El ministro de la Producción, Gustavo Martínez, señaló que el proceso incluye a representantes de la Federación Económica y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) como parte del tribunal evaluador, en busca de máxima transparencia. Según lo establecido, los primeros seis o siete candidatos en el orden de mérito serán entrevistados directamente por el gobernador Vidal, quien luego designará a los tres directores finales. Uno de estos directivos ocupará la presidencia, mientras que otro asumirá como síndico para controlar las actividades de la empresa.

Objetivo y futuro de la empresa estatal

El proyecto Santa Cruz Puede busca articular la producción de diversos sectores económicos, incluyendo agricultura, ganadería y pesca, además de fomentar la transparencia y asegurar que el liderazgo esté compuesto por profesionales comprometidos con el desarrollo provincial. Martínez destacó que entre los planes futuros de la empresa se contempla la instalación de una planta de alimento balanceado que beneficiará al sector agrícola-ganadero. Además, se desarrollarán proyectos en colaboración con el Consejo Agrario Provincial, tales como la instalación de un aserradero móvil en el bosque andino-patagónico.

Con la selección de sus directores en sus etapas finales, se espera que la empresa esté operativa antes de fin de año, marcando un hito en la política productiva de Santa Cruz.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior