Santa Cruz reactivó su empresa estatal pesquera con la primera salida del buque Liliana

Luego de dos años sin actividad, el buque Liliana volvió a zarpar desde el puerto Caleta Paula, marcando el inicio de operaciones de la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU. La embarcación, reacondicionada por el Gobierno Provincial, tendrá una función clave en la producción pesquera y el abastecimiento de sectores vulnerables.
Una apuesta productiva para la provincia
El relanzamiento de la empresa forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Claudio Vidal para fortalecer la industria pesquera y avanzar en la soberanía alimentaria de Santa Cruz. En este primer operativo, el pescado capturado será distribuido a sectores vulnerables a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, en el marco de Semana Santa.
“El buque Liliana estaba abandonado, pero logramos recuperarlo, ponerlo en condiciones y hoy vuelve al mar, generando trabajo y producción. Con Santa Cruz Puede, buscamos abastecer el consumo interno y aportar a las familias que más lo necesitan”, destacó Vidal.
Un paso clave para la infraestructura portuaria
El acto de partida contó con la presencia de autoridades provinciales, intendentes e integrantes del sector pesquero. Walter Uribe, director de Puertos de Santa Cruz Norte, subrayó la importancia de esta reactivación: “La salida del Liliana marca el inicio de una nueva etapa para el puerto Caleta Paula. Estamos poniendo en marcha una herramienta de producción que estaba en el abandono”.
Por su parte, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, celebró la iniciativa y su impacto social: “Este barco estuvo parado durante mucho tiempo, pero hoy vuelve a operar con un fin solidario. Lo más importante es que el pescado obtenido será distribuido en distintas localidades a través de los Centros de Integración Comunitaria”.
Con este relanzamiento, Santa Cruz apuesta a recuperar su capacidad pesquera, generar empleo local y garantizar el abastecimiento de alimentos en la provincia.