Seis empresas presentaron ofertas para operar las áreas petroleras cedidas por YPF

Este lunes se realizó el acto de apertura de ofertas de la Licitación Pública Nacional N°006/2025, impulsada por FOMICRUZ S.E., que definirá el futuro del petróleo convencional en Santa Cruz.
Seis compañías conformaron un consorcio para presentar una propuesta conjunta por las diez áreas que YPF cedió a la provincia, entre ellas Los Perales–Las Mesetas, Las Heras–Cañadón de la Escondida y Cañadón Vasco.
El gobernador Claudio Vidal reafirmó su postura sobre la redistribución equitativa de los yacimientos:
“Nunca estuve de acuerdo con que un solo empresario se quede con todas las áreas. Queremos que Santa Cruz tenga participación y que las empresas generen trabajo local”, expresó.
El consorcio está integrado por Clear Petroleum S.A., Patagonia Resources S.A., Quintana E&P Argentina SRL, Roch Proyectos S.A.U., Azruge S.A. y Brest S.A. de Servicios Petroleros, la única firma local.
Según estimaciones oficiales, el compromiso de inversión asciende a entre 1.200 y 1.600 millones de dólares hasta 2031, con un potencial de reactivar más de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
El proceso de licitación, considerado clave para la reactivación económica del norte provincial, busca garantizar la continuidad de la producción, la participación de pymes regionales y el aprovechamiento de los recursos energéticos bajo un modelo más inclusivo y sostenible.