Santa Cruz

Seis meses de debate: Ley Bases se vota este jueves en Cámara de Diputados

Este jueves, la Cámara de Diputados votará la Ley Bases, una iniciativa que ha generado un intenso debate durante los últimos seis meses. Con el apoyo de la oposición dialoguista, La Libertad Avanza firmó el despacho que será presentado en el recinto. Desde Unión por la Patria han advertido que la norma podría terminar en la Justicia y están analizando cómo proceder con la votación, según confirmó el legislador santacruceño Gustavo González.

Durante las reuniones de comisión de este lunes y martes, el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales de Diputados dictaminó a favor de la Ley Bases, aceptando las modificaciones realizadas por el Senado. El despacho de mayoría obtuvo 66 firmas de La Libertad Avanza, el Pro, la Unión Cívica Radical, Innovación Federal, la Coalición Cívica (con disidencias parciales) y Hacemos Coalición Federal. La socialista Mónica Fein no firmó, y la diputada sanjuanina Nancy Picón Martínez (PyT) estuvo ausente. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda no suscribieron el despacho.

Tras una reunión con José Rolandi, vicejefe de Gabinete, y María Ibarzábal Murphy, secretaria de Planeamiento Estratégico, los legisladores se trasladaron al Anexo de la Cámara baja para sellar el acuerdo. Gustavo González confirmó que los legisladores de Unión por la Patria están en reunión de bloque para analizar su postura ante la Ley. Intentamos comunicarnos con el Diputado José Luis Garrido, pero no obtuvimos respuesta.

Además, La Libertad Avanza logró el dictamen de mayoría del proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, conocido como paquete fiscal, con la insistencia en la restitución del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales. Durante una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, se discutió la vuelta del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y los cambios en Bienes Personales, entre otros puntos.

El dictamen prevé la reincorporación de dos capítulos eliminados por el Senado. Uno de ellos es el impuesto a las Ganancias para trabajadores solteros y casados con hijos, y el otro, los cambios en Bienes Personales. Se intentará también insistir con el artículo 111, que insta al Poder Ejecutivo a incrementar los recursos hasta un 2% del PBI mediante la supresión o modificación de exenciones tributarias y beneficios impositivos. A pesar de las disidencias parciales, se espera que todos los cambios introducidos por la Cámara alta sean aceptados.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior