Trabajadores de la AFIP realizarán un "apagón informático" tras el anuncio del Gobierno

Los gremios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se movilizan en protesta luego de que el Gobierno anunciara la disolución del organismo y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta medida, que implicaría el despido de 3.155 empleados, generó un fuerte rechazo entre las organizaciones sindicales, que ya decidieron tomar medidas de fuerza.
Desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) y el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) confirmaron que llevarán a cabo paros de dos horas durante los días miércoles, jueves y viernes, en un horario aún a definir, como parte de lo que denominan un “apagón informático”. Esta modalidad consiste en que los empleados apaguen sus computadoras y abandonen temporalmente sus puestos de trabajo, lo que afectará el funcionamiento de todo el sistema tributario.
“Un apagón informático es simplemente que los compañeros dejan de atender sus tareas en sus puestos de trabajo, apagan las computadoras y se retiran por un tiempo”, explicaron fuentes gremiales. Añadieron que esto tendrá un impacto importante, ya que “toda la práctica impositiva está basada en una fuerte infraestructura tecnológica que la AFIP desarrolla”.
Rechazo gremial
La AEFIP emitió un comunicado en el que calificó la disolución de la AFIP como parte de una “política tributaria intencional en favor de los grandes grupos económicos”, argumentando que esta decisión no generará ahorros en las cuentas públicas, sino que afectará la capacidad recaudatoria del Estado.
Por su parte, SUPARA advirtió que los despidos masivos anunciados constituyen “una clara violación a los derechos laborales” y recordó que los empleados involucrados gozan de estabilidad laboral según el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. “Esta estabilidad no puede ser vulnerada bajo excusas administrativas, ya que atenta contra la seguridad jurídica y el principio de igualdad ante la ley”, señalaron.
El secretario general de la Unión del Personal Superior (UPS) de la AFIP, Julio Estévez, también criticó duramente la medida: “Nos toman como un organismo de gasto y no de ingreso. Somos 20 mil empleados y el único medio de recaudación del país. No dan las cuentas para que reduzcan personal y así recaudar más”, afirmó.
La postura del Gobierno
El Gobierno, por su parte, argumenta que la disolución de la AFIP y la creación de ARCA permitirá una reducción del 34% de la estructura actual del organismo, con un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos anuales. Según el Ejecutivo, la desvinculación de los empleados responde a irregularidades en sus ingresos durante el último gobierno kirchnerista.
La nueva agencia también eliminará la Cuenta de Jerarquización, lo que reducirá los salarios de sus directores, y buscará una mayor eficiencia en la recaudación y control aduanero.