Santa Cruz

TRABAJADORES EN CRISIS

Se perdieron casi 200.000 empleos durante la gestión Milei

Los últimos datos del INDEC reflejan una preocupante reversión en la tendencia del empleo: en mayo, se perdieron alrededor de 12.000 puestos de trabajo, lo que cancela la leve recuperación registrada en abril y deja un saldo negativo de casi 200.000 empleos destruidos desde la asunción del presidente Javier Milei.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el nivel de ocupación cayó un 0,2% en mayo. Esto equivale a una reducción similar a la registrada en los primeros meses del año, elevando el número total de empleos perdidos desde diciembre de 2023 a unos 195.000.

El detalle del impacto:

  • Sector privado registrado: -104.603 puestos
  • Sector público: -55.706 puestos
  • Empleadas de casas particulares: -23.138 puestos

La caída del empleo afecta particularmente a sectores sensibles como la construcción, golpeada por la paralización de la obra pública. Por el contrario, sólo tres sectores muestran un leve saldo positivo: comercio, agro y pesca.

Además, las expectativas empresariales de contratación bajaron en comparación con el mes anterior.

En paralelo, también se registra una caída del salario real. Aunque el INDEC estimó una reducción del 0,7% en comparación con noviembre de 2023, otras mediciones indican una pérdida cercana al 9,3%, si se ponderan actualizaciones más precisas del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Frente a este panorama, crece la preocupación en distintos sectores sindicales y productivos por la continuidad del ajuste y sus efectos sobre el empleo y el poder adquisitivo de los trabajadores.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior