Uncategorized

Tragedia en Chile: Confirmada la Muerte de 51 Personas por Incendios Forestales

Manuel Monsalve, subsecretario del Interior de Chile, ha confirmado la devastadora cifra de 51 personas fallecidas como consecuencia de los voraces incendios forestales que azotan la región central del país, con Valparaíso como epicentro.

Tras una intensa jornada de trabajo del Comité Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), Monsalve detalló que 45 de las víctimas fueron halladas sin vida en las áreas afectadas, mientras que otras seis perdieron la vida en centros de atención médica debido a graves quemaduras.

El presidente Gabriel Boric había informado previamente sobre la muerte de 46 personas, pero el último balance oficial revisado revela la cifra actualizada.

Boric, expresando su preocupación, anticipó que el número de víctimas podría aumentar: “Sabemos que estas (víctimas) irán en aumento”, advirtió el mandatario.

Los incendios han consumido alrededor de 43 mil hectáreas en Chile, llevando a la declaración del estado de excepción por catástrofe en el centro y sur del país, incluyendo zonas turísticas como Viña del Mar, Limache, Quilpué y Villa Alemana. La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, informó que 30 brigadas, mil bomberos y 17 aviones están desplegados para combatir las llamas.

“Hoy en día hay cuatro incendios que se mantienen muy activos”, compartió el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en redes sociales. Estos focos, ubicados en La Tablas, Lo Moscoso en Villa Alemana, en Quillota, y un incendio en Curauma, presentan una situación crítica.

El gobierno argentino expresó su solidaridad con Chile frente a esta tragedia, y la cancillería argentina ofreció su “profundo pesar y condolencias por las víctimas y nuestro total apoyo frente a esta grave situación”.

Según Carolina Tohá, hay 92 incendios activos en todo el país, 29 de los cuales están actualmente en combate y 40 bajo control. Aunque la superficie afectada es menor que el año pasado, la multiplicación acelerada de áreas comprometidas genera creciente preocupación entre las autoridades.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior