Un argentino detrás de un negocio mundial de desbloqueo de iPhones robados

Una red delictiva con base en Argentina y ramificaciones en otros países estaba detrás de un esquema global de desbloqueo de iPhones robados, utilizando engaños para obtener acceso a los dispositivos y revenderlos.
Esta organización criminal enviaba mensajes de texto a víctimas de robos de iPhones con enlaces maliciosos, haciéndoles creer que podrían rastrear su teléfono perdido. Sin embargo, estos links eran en realidad una trampa de phishing. Al hacer clic, las víctimas eran engañadas para que entregaran sus credenciales de iCloud, lo que permitía a los delincuentes desbloquear el dispositivo y revenderlo en el mercado negro.
El mecanismo funcionaba así: una vez que los delincuentes robaban un iPhone, se enfrentaban al problema de que, sin la contraseña, el dispositivo era prácticamente inutilizable. Para resolver esto, la banda había creado un servicio cibercriminal llamado iServer, una página falsa que simulaba ser legítima, pero que en realidad robaba los datos de acceso a iCloud.
La semana pasada se dieron a conocer los resultados de una investigación dirigida por el juez federal Daniel Rafecas, la fiscal Paloma Ochoa y el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), Horacio Azzolin. El operativo culminó con el desmantelamiento de la banda, liderada por un santafesino, que operaba no solo en Argentina, sino también en Colombia, Perú, Chile, Ecuador y España. Hasta el momento, hay al menos 17 detenidos, cinco de ellos en Argentina.
Consejos para protegerse ante el robo de un iPhone
Si te roban o perdés tu iPhone, estos son algunos pasos recomendados por la fiscalía para evitar caer en este tipo de fraudes:
1️⃣ Avisá a la empresa de telefonía para bloquear la línea y el IMEI del teléfono.
2️⃣ Si el teléfono estaba desbloqueado, cambiá todas tus contraseñas importantes, empezando por las cuentas vinculadas al dispositivo (como iCloud, redes sociales y correos electrónicos).
3️⃣ Hacé la denuncia policial lo antes posible.
4️⃣ Ignorá los mensajes sospechosos que aparenten ser de Apple o cualquier otra empresa. Si recibís este tipo de mensajes, informá a la policía sobre su contenido.
5️⃣ Si ingresaste tus credenciales de iCloud en un enlace sospechoso, cambiá la contraseña de inmediato.
6️⃣ Si llegás a localizar tu teléfono robado mediante alguna aplicación, no intentes recuperarlo solo. Informá a la policía y dejales actuar.
Proteger tus datos y actuar rápidamente es clave para no caer en las manos de estos estafadores.