Santa Cruz

Vaca Muerta contrata trabajadores de otras provincias por falta de mano de obra calificada en Neuquén

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha evidenciado un desafío crucial: la falta de mano de obra calificada en la Cuenca Neuquina. Las empresas que operan en la región están experimentando dificultades para encontrar profesionales especializados, como ingenieros y técnicos, lo que ha generado una “competencia feroz” por el talento, según indica un informe de Principia Consultores.

Mariana Sobisch, gerente de la consultora, señala que la demanda de personal especializado ha superado la oferta disponible en la zona, lo que ha llevado a las empresas a buscar personal en otras provincias y, en algunos casos, incluso en el exterior.

El desafío de la mano de obra calificada

La falta de profesionales capacitados está afectando el desarrollo de los proyectos en Vaca Muerta, provocando demoras y aumentando los costos operativos. Las empresas se ven obligadas a ofrecer altos salarios y beneficios adicionales para atraer y retener talento, lo que, a su vez, impacta en la rentabilidad de los proyectos.

El déficit de formación técnica en la región es una de las principales causas del problema. Las instituciones educativas locales no han podido generar el número suficiente de egresados con las habilidades necesarias para satisfacer la demanda de la industria energética. Sobisch destaca que “las instituciones no están proporcionando la especialización que se necesita para el sector”.

Competencia y rotación laboral

Además de la escasez de talento, Vaca Muerta enfrenta una fuerte competencia de otras industrias como la minería y la construcción, que también demandan profesionales especializados. Esta situación no solo intensifica la dificultad para encontrar talento, sino que también incrementa la rotación de personal. Los profesionales reciben ofertas constantes de diferentes empresas dentro del sector, lo que afecta la estabilidad operativa y obliga a las compañías a invertir constantemente en nuevos procesos de contratación y capacitación.

Las condiciones laborales también juegan un rol importante. Trabajar en los yacimientos de Vaca Muerta implica enfrentarse a zonas remotas, climas extremos y horarios laborales intensivos, lo que puede ser un desincentivo para muchos profesionales que prefieren optar por entornos laborales menos exigentes.

Un desafío para el desarrollo energético de Argentina

El informe subraya que esta crisis de talento representa un obstáculo considerable para el crecimiento de la industria energética en Argentina. Sin embargo, Sobisch considera que con políticas adecuadas y colaboración entre el sector público y privado, es posible superar esta dificultad y asegurar el crecimiento sostenido de Vaca Muerta.

La escasez de mano de obra calificada en Vaca Muerta continúa siendo uno de los mayores retos para el desarrollo del potencial energético del país, en un contexto donde el éxito de estos proyectos es clave para el crecimiento económico de la región y de Argentina en general.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior