Uncategorized

Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Argentina y seis países más

En un movimiento inesperado, el gobierno venezolano ha decidido cortar relaciones diplomáticas con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay. La medida incluye la retirada de todo su personal diplomático de estos países y exige a los mencionados retirar de inmediato a sus representantes de Venezuela.

Según un comunicado emitido por el gobierno venezolano, la decisión se toma como respuesta a lo que consideran “acciones y declaraciones injerencistas” por parte de estos gobiernos, luego de que las autoridades electorales venezolanas proclamaran la reelección de Nicolás Maduro como presidente. La cancillería venezolana acusa a estos países de atentar contra su soberanía nacional y de formar parte de un grupo que busca desconocer los resultados electorales.

En el comunicado, el gobierno venezolano también se reserva el derecho de tomar todas las acciones legales y políticas necesarias para defender su autodeterminación. Este rechazo se enmarca en una respuesta a la reciente postura de los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes habían expresado su preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales en Venezuela y solicitado una revisión completa de los resultados con la presencia de observadores independientes.

La embajada argentina en Caracas ha sido refugio para seis colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado, lo que agrega otra capa de tensión a la situación. Horas antes del comunicado venezolano, la cancillería argentina, junto con otros países, había solicitado una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en la región.

En su comunicado, Venezuela denuncia que estos gobiernos están subordinados a Washington y comprometidos con posturas ideológicas que buscan desconocer la soberanía venezolana y los resultados electorales recientes, los cuales, según las autoridades de ese país, dieron la victoria a Nicolás Maduro para un nuevo periodo constitucional de 2025 a 2031.

El clima de tensión y las medidas drásticas tomadas por Venezuela indican un deterioro significativo en las relaciones diplomáticas en la región, cuyo impacto en la diplomacia y la política regional será observado de cerca en las próximas semanas.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior