Santa Cruz

YPF abandona Santa Cruz: Vidal convoca a intendentes para evitar pérdida de 15.000 empleos

El gobernador Claudio Vidal convocó a los intendentes de la Zona Norte de Santa Cruz para abordar la salida de YPF de los yacimientos convencionales en la provincia y asegurar los empleos afectados.

En un encuentro realizado en Pico Truncado, Vidal se reunió con los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo; de Pico Truncado, Pablo Anabalón; y de Las Heras, Antonio Carambia. También estuvieron presentes los comisionados de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, y de Koluel Kaike, Tomás Cabral.

El objetivo principal de la reunión fue coordinar acciones para garantizar los 15.000 puestos de trabajo que podrían verse afectados por la salida de YPF de los yacimientos convencionales en Santa Cruz.

YPF tiene previsto retirarse de la provincia para el 1 de septiembre, lo que ha llevado al gobierno santacruceño a negociar los términos de este retiro.

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, ha asegurado que la provincia continuará su producción de hidrocarburos convencionales, y se espera que esta producción se incremente en el flanco norte y sur de la provincia.

Durante la negociación, la provincia ha exigido a YPF que garantice tres aspectos fundamentales: que no decline su producción, que no abandone equipos y que no despida trabajadores.

Mientras se negocia la salida de YPF, el Banco Santander ha sido designado para comercializar algunas de las áreas petroleras, aunque Santa Cruz aún no ha firmado este acuerdo y continúa negociando las condiciones de esta salida.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, ha declarado que la compañía se centrará en la producción no convencional en la formación geológica de Vaca Muerta, en Neuquén, y abandonará sus explotaciones convencionales en el resto de las provincias patagónicas.

A pesar de la salida de YPF, el gobierno provincial se muestra optimista, ya que considera que Santa Cruz tiene un futuro prometedor con proyectos como Palermo Aike y el desarrollo no convencional en la región. Se espera que las negociaciones continúen en pos de proteger los intereses laborales y económicos de la provincia.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior