Zona Fría: Caputo liquida la deuda con distribuidoras de gas

El Ministro de Economía, Luis Caputo, saldará entre hoy y mañana la deuda que mantenía con las distribuidoras de gas por el régimen de Zona Fría. Esta deuda corresponde a los meses de enero, febrero y marzo de este año y asciende a $10.000 millones.
La Ley 25.565 de Zona Fría, establece que la mitad de los usuarios del país abonan una tarifa más baja por el servicio de gas debido a su mayor consumo por encontrarse en áreas de bajas temperaturas. Bajo este régimen, los usuarios pagan una parte del precio del gas (con un descuento entre el 30% y el 50%) y luego el Estado reintegra esa bonificación a las distribuidoras.
La cancelación de esta deuda pone fin a la incertidumbre que afectaba a más de 40 subdistribuidoras que abastecen a pequeñas localidades en todo el país.
El régimen de Zona Fría se financia a través de un fideicomiso administrado por el Ministerio de Economía. Este fideicomiso recibe fondos de aportes que hacen todos los usuarios del país mediante un cargo en la tarifa de alrededor del 5% del precio del gas. Con lo recaudado, el Palacio de Hacienda ejecuta los reintegros a las distribuidoras.
El esquema de Zona Fría, que comenzó en los años 90 como una medida para la Patagonia, fue ampliado en 2021 a la mitad de los usuarios de gas del país a través de la aprobación de la Ley 27.637. Esta ampliación benefició a más de 4 millones de usuarios ubicados en el centro del país, incluyendo provincias como Córdoba, Mendoza, gran parte de Buenos Aires y casi toda Rosario.
Con la ampliación de 2021, el descuento para los usuarios finales se ubicó entre el 30% y el 50% según el volumen de consumo. La bonificación se aplica sobre el total del monto de las boletas, excluyendo los impuestos.